LA ESCALA DE ALVARADO COMO RECURSO CLÍNICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA

THE ALVARADO SCALE AS A CLINICAL RESOURCE FOR THE DIAGNOSIS OF ACUTE APPENDICITIS

Autores

  • Ingrid Camila Brambilla Ojeda Estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Este - Sede Pdte. Franco
  • Ricardo Ferreira Román Estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Est - Sede Pdte. Franco
  • Andrea Belén Martínez Franco Estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Este - sede Pdte. Franco
  • Iago Camillo Dias Estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Este - Sede Pdte. Franco
  • Priscila Evelin Rivas De Souza Estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Este - Sede Pdte. Franco
  • Rossana Gauto Ibarra Estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Este - Sede Pdte. Franco
  • Ángel Manuel Giménez Enciso Estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Este - Sede Pdte. Franco
  • Julio Daniel Brambilla Gómez Estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Este - Sede Pdte. Franco
  • María Luisa Hermosilla De Olmedo Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada del Este - Sede Pdte. Franco

Palavras-chave:

apendicitis aguda, escala de Alvarado, diagnóstico

Resumo

Introducción:La apendicitis aguda es una enfermedad frecuente, que necesita cirugía abdominal de urgencia; la escala de Alvarado por otra parte ayuda a realizar el diagnóstico de la enfermedad y evitar cirugías innecesarias. Objetivo:Determinar la utilidad de la Escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda. Material y método:Estudio observacional transversal y retrospectivo de 50 casos de apendicitis aguda, intervenidos quirúrgicamente en la institución entre enero y junio de 2016. Posteriormente se sumaron los criterios de Alvarado, y se relacionó con los hallazgos clínicos más frecuentes en dicho cuadro. Resultados:La eficacia de la Escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda fue positivo para el 90% de los pacientes, (60% varones) en pacientes por encima de 21 años. Conclusión:La capacidad predictiva de la escala de Alvarado, si nos permite discriminar enfermos de sanos, y así evitar una intervención quirúrgica innecesaria.

Publicado

2021-07-30

Como Citar

Brambilla Ojeda, I. C., Ferreira Román, R., Martínez Franco, A. B., Dias, I. C., Rivas De Souza, P. E., Gauto Ibarra, R., Giménez Enciso, Ángel M., Brambilla Gómez, J. D., & Hermosilla De Olmedo, M. L. (2021). LA ESCALA DE ALVARADO COMO RECURSO CLÍNICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA: THE ALVARADO SCALE AS A CLINICAL RESOURCE FOR THE DIAGNOSIS OF ACUTE APPENDICITIS. Revista Científica Salud Y Sociedad, 1(1), 15–18. Recuperado de https://revista.upevirtual.com/index.php/revistasaludysociedad/article/view/14

Edição

Seção

Artículos originales