EFECTIVIDAD DE LAS TÉCNICAS KINÉSICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA FEMENINA
EFFECTIVENESS OF KINESTIC TECHNIQUES IN THE TREATMENT OF FEMALE URINARY INCONTINENCE
Palavras-chave:
Incontinencia urinaria, ejercicios kinésicos, efectividad, tratamientoResumo
La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida incontrolable de la orina. La incontinencia urinaria puede ser de esfuerzo (IUE), incontinencia urinaria de urgencia (IUU) e incontinencia urinaria mixta (IUM). Una de las causas es la alteración del buen funcionamiento de la vejiga o del esfínter, pudiendo manifestarse a cualquier edad. Entre los tratamientos convencionales están los farmacológicos, aunque actualmente la kinesiología está aportando resultados eficaces. Por ello, el objetivo principal de la presente investigación es identificar las técnicas kinésicas más eficaces para el tratamiento de la incontinencia urinaria publicadas en el periodo 2015-2020. La metodología adoptada fue la de revisión bibliográfica. La estrategia de búsqueda en bases de datos científicos como: Google académico, Redalyc, Dialnet, entre otros, fue mediante palabras claves y conectores boleanos. Los criterios de inclusión empleados fueron: artículos o tesis que reporten efectividad de las técnicas kinésicas en el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres, que las publicaciones sean en lengua española y que no superen los último cinco años. Se excluyeron publicaciones inferiores a 2015, pacientes de sexo masculino y los que realizaron el tratamiento con aplicación de agentes físicos. Resultados: De los 10 estudios revisados, el 100% reportó resultados positivos en el tratamiento de la IU, aplicadas en su mayoría a mujeres post menopáusicas, de cuáles los ejercicios Kegel constituyó el 59%, seguido de la técnica de ejercicios hipopresivos (25%). Conclusión: Los ejercicios de Kegel, según la literatura consultada, constituye la técnica kinésica más efectiva en el tratamiento de la incontinencia urinaria.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Lais Raquel Petter Lauer, Liz Mariana Duarte Duarte, Margarita Ortigoza Melgarejo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.